
Mitos y realidades de las casas prefabricadas
La integración de nuevas tendencias en la sociedad siempre da de qué hablar. Y, tal y como ocurre cada vez que hay un tema latente, la realidad se acaba tergiversando. El caso de las casas prefabricadas o modulares no es una excepción. Desde hace unos años cada vez se escucha más hablar en España de esta alternativa a la construcción tradicional, que además viene teniendo éxito en varios países europeos, aunque en España solo ocupe el 2% de la totalidad de viviendas, según la Plataforma Industrial de Viviendas (PIV).
La falta de información es el principal impedimento para el desarrollo. Así que en este artículo resolveremos algunas de las dudas más frecuentes sobre las casas prefabricadas, para así tratar de diferenciar mito de realidad.
“Las casas prefabricadas son de peor calidad y menor durabilidad”
Las casas prefabricadas están diseñadas según las bases del diseño estructural, por lo que están pensadas para ser duraderas, soportar climas adversos, e incluso para evitar colapsos en la infraestructura en caso de sismo. En Modulartis, todas nuestras casas están compuestas por muros de hormigón, material especialmente robusto.
“No son tan económicas”
Si bien los costes de una casa modular son parejos a los de una construcción tradicional, la inversión puede terminar por ser más rentable. Los materiales utilizados para la edificación de casas prefabricadas suelen contar con una calidad mejor que en el caso de otro tipo de viviendas. Los plazos son más cortos y además cerrados, lo que evitaría cualquier coste imprevisto.
“Son viviendas temporales” o “Se montan y desmontan en un día”
Al contrario de lo que algunos puedan pensar, las casas prefabricadas no son plegables, ni tampoco portátiles. Si bien es verdad que los tiempos de fabricación y construcción son más rápidos que los de una vivienda tradicional, el conjunto del proyecto tiene una duración de varios meses. Las casas modulares están pensadas para abastecer todas las necesidades de sus residentes.
“No se pueden hipotecar”
Las casas prefabricadas en España deben cumplir las especificaciones del CTE (Código Técnico de la Edificación). Necesita todos los permisos y licencias de una vivienda tradicional, un terreno edificable, y un técnico autorizado que supervise todas las operaciones. Son consideradas, legalmente, bienes inmuebles, y por tanto pueden registrarse en el Registro de la Propiedad, e hipotecarse.
Si estás pensando adquirir una propiedad, siempre es conveniente contemplar todas las alternativas posibles para así acabar escogiendo la opción que más se adapte a lo que buscas. Si crees que las casas modulares pueden encajar contigo, desde Modulartis, te invitamos a contactar con nosotros para pedir información sin compromiso.