Modulartis

Noticias El uso de materiales aislantes en casas prefabricadas

¿Hay algo más importante que la seguridad cuando nos referimos a las cualidades de una vivienda? Pues, seguramente, no. Es esencial que la casa cuente en su estructura con materiales óptimos, resistentes y, sobre todo, aislantes. Este último aspecto es crucial, pues no solo influye en la durabilidad, sino que también garantiza otra serie de factores, como consumos de energía reducidos o temperaturas interiores estables y agradables. 

¿Cuáles son los materiales que están implementados en la construcción de casas prefabricadas de hormigón? 

Hormigón armado

A nivel de resistencia, el hormigón es uno de los materiales que mejor aguantan el paso del tiempo. Soporta muy bien las cargas pesadas, lo que hace que cualquier estructura construida con muros de hormigón quede protegida de agentes atmosféricos adversos o, incluso, de desastres naturales. 

Es buen aislante de ruidos exteriores, y funciona como aislante térmico, absorbiendo calor a lo largo del día para posteriormente transmitirlo, lentamente, al interior. 

Materiales de confianza: Lana de roca

Es de tipo mineral y resulta ser extremadamente eficiente como aislante térmico y acústico. Además de ser un material muy transpirable, también es resistente al fuego, garantizando protección extra en caso de incendio. 

Generalmente suele usarse en tabiquería interior, cubiertas, fachadas, trasdosados o cámaras de aire. 

Poliestireno extruido (XPS) 

De tipo sintético rígido, funciona muy bien como aislante térmico, además de ser extremadamente impermeable. Sin embargo, no protege de la contaminación acústica ni del fuego. 

Suele usarse en zonas con cargas estructurales, ya que resiste muy bien la compresión. Se encuentra en cubiertas planas, cimentaciones, trasdosados, suelos y fachadas exteriores. 

Aluminio Cortizo

Cortizo es una empresa española encargada de la fabricación de sistemas de carpintería de aluminio y PVC para la edificación, especializada en perfiles de aluminio extruido con grandes niveles de aislamiento térmico, acústico e impermeabilidad. Así, es un material muy valorado en viviendas de alto rendimiento energético, como son las casas prefabricadas de hormigón. 

Suele utilizarse en fachadas con perfilación de aluminio, en aquellos huecos estructurales en el hormigón hechos precisamente para encajar los marcos alumínicos, y en la fabricación de persianas enrollables o motorizadas.

Poliestireno expandido (EPS) 

De tipo sintético o espuma blanca, cuenta con características similares al XPS: gran aislante térmico y de impermeabilidad alta. Sin embargo, resulta ser mejor aislante frente al ruido y el fuego que el poliestireno extruido, garantizando una protección de nivel medio.

Se encuentra habitualmente en cubiertas inclinadas, cerramientos exteriores y fachadas SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior). 

Las ventajas de estos materiales

La combinación de las estructuras de hormigón con soluciones de carpintería avanzada que integran esta serie de materiales tiene como resultado edificaciones funcionales, sostenibles, eficientes y confortables. No solo cumplen con las necesidades del sector, sino que se tratan de alternativas más económicas a nivel de tiempo y dinero. 

WhatsApp chat