Modulartis

Noticias ¿Cómo encaja la construcción modular en las ciudades del futuro?

A través del ensamblaje de módulos previamente construidos en naves industriales, la construcción modular pone en pie casas, unifamiliares, y hasta bloques enteros. Esta alternativa a la construcción tradicional, aún con poco recorrido en España, desarrolla casi el 50% de edificaciones en algunos puntos de Europa como Países Bajos o Suecia.

¿Qué ventajas aporta la construcción modular al panorama urbanístico actual?

Las casas prefabricadas: la vivienda modular como solución ante una crisis

A día de hoy, las ciudades atraviesan momentos de crisis. La oferta de vivienda asequible es pobre, y los precios se alejan de la realidad de muchos potenciales compradores. A esto se le suma el crecimiento poblacional que están teniendo estas grandes urbes, que exige más facilidades a la hora de encontrar habitaciones accesibles. 

De esta manera, los modelos habituales de construcción, obligados a cumplir procesos lentos y costosos, han dejado de ser tan rentables.

La construcción modular ofrece un modelo de vivienda fabricado en pocos meses, con materiales de calidad y a precio cerrado. 

Construcción modular en las ciudades del futuro

  • Rapidez en la construcción

Al ser desarrollado, en gran parte, en una nave industrial, el proyecto no se expone a complicaciones meteorológicas u otros factores externos. El proceso de fabricación de una casa prefabricada puede continuar con total normalidad. 

El montaje, al tratarse del ensamblaje de un conjunto de bloques prefabricados, suele durar escasos días. 

Por tanto, es la construcción modular es opción muy viable si lo que se busca es rapidez en la ejecución. 

  • Flexibilidad y resiliencia

Este tipo de construcción es compatible también con otros avances urbanísticos. La reurbanización de terrenos infrautilizados, como estacionamientos en desuso, áreas de carácter industrial u otras zonas periurbanas es más posible que nunca a través de este modelo de edificación. 

Sin necesidad de enfrentarse a tiempos indefinidos, con la construcción modular pueden crearse comunidades adaptadas a necesidades específicas, cambios climáticos y requisitos particulares de cada zona. 

  • El sistema modular y su relación con el medio ambiente

Durante el proceso de construcción se utilizan materiales sostenibles. A su vez, el consumo de energía necesario es menor y no se generan tantos residuos como en una obra tradicional, al no estar expuestos a interrupciones urbanas como el ruido o el tráfico. 

  • Diseño 

Las casas prefabricadas permiten dar rienda suelta a la creatividad al tratarse de construcciones totalmente personalizables. Que la modernidad no engañe: pueden fabricarse viviendas modulares siguiendo un diseño de autor.  

Las casas modulares, por tanto, no son solo nuevas formas de edificación, sino que también suponen una herramienta para la transformación urbanística. Implementando elementos sostenibles, que mejoran la eficiencia energética, y proponiendo diseños adaptados a las ciudades en las que se construye, son una opción emergente para crear entornos seguros y habitables.

WhatsApp chat